Participación Ciudadana

El proceso de participación ciudadana es uno de los valores fundamentales de la democracia. La incorporación de la voz y la visión de la ciudadanía en todo el proceso de producción de políticas públicas es, además de un derecho humano, una responsabilidad de los Estados modernos en búsqueda de ser cada vez más abiertos y transparentes.

Los mecanismos institucionalizados de participación ayudan a potenciar el uso de la información pública con el fin de generar mayor conocimiento y confianza en las instituciones públicas por parte de la ciudadanía. Disponer de estas instancias con diversos actores y grupos sociales permite construir conjuntamente evidencia sobre las problemáticas que se abordan e identificar nuevas demandas en cada una de las fases de las políticas públicas.

Es en este espíritu que buscamos, desde el CUA, mantener una conformación diversa, representativa de los distintos sectores de Luján, y apoyada en las asociaciones profesionales e instituciones especializadas en las temáticas que tratamos.

¿Cómo participar del CUA?

De acuerdo a nuestro reglamento interno, las instituciones y organizaciones de Luján pueden nombrar representantes que formen parte del CUA, integrándose a sus comisiones de trabajo y a las asambleas donde se votan los dictámenes. También vecinas y vecinos de Luján pueden participar, inscribiéndose durante las primeras dos semanas del mes de febrero de cada año.
Para sostener la condición de Consejero/Consejera es requerido participar de todas las asambleas (son al menos 8 por año, en modalidad presencial) y reuniones de comisión (generalmente una por semana, en modalidad virtual). Al acumular tres faltas se pierde la pertenencia al CUA.
Independientemente de los Consejeros y Consejeras, cualquier vecina y vecino de Luján puede acercarse a las asambleas, participando con voz pero sin voto, cuando se traten temáticas que sean de su especial interés. A este efecto, publicamos en Instagram y en la Web la fecha y lugar de las asambleas a realizarse.