CONSEJO URBANÍSTICO AMBIENTAL DE LUJAN
ACTA DE LA ASAMBLEA
FECHA: 11/4/23
PRESENTES:
Lucas Fuentes Kohn, Lidia Colabelli, Juan Ignacio Tunez, Tita Duggan, Patricio Lo Greco, Mariano Missio, Rodrigo Poza, Néstor Molinero, Florencia Sarlinga, Manuel Sarlinga, Javier Casset, Santiago Deschutter, Mariano Missio, Ariel Notta, Daniel Silva, Sergio Fernández, Eduardo Daher, Jasmin Cano, Marina González, Cecilia Berardo, Viviana Novelle, Luis Pablo
González, Raúl Villieri, Hernán Vallerino, Camila Zucchi, Federico Vanin, Manuel Rivero, Camila Martucci, Sebastián Amendola, Nicolás Arrue, Griselda Krauth, Aldo De Paula.
Total 32 consejeros/as.
ORDEN DEL DÍA:
1/ Aprobación del acta de la asamblea anterior: se aprueba por unanimidad.
2/ Bienvenida a los nuevos Consejeros y consejeras: Se informa que se han inscripto 26 nuevos consejeros/as, por lo que, descontando los que se han dado de baja al inicio de 2023, somos un total de 75 consejeros/as. Se procede a una rápida presentación de cada uno y cada una, tanto de los ingresantes como de quienes ya integraban el CUA con anterioridad.
3/ Definición de días de la semana para la realización de las Asambleas: En general se observa que la mayoría de los consejeros no pueden concurrir, por sus ocupaciones, determinados días de la semana. Luego de analizar distintas opciones, se propone y aprueba la propuesta de ir cambiando mes a mes de día de la semana. Como este mes nos hemos reunido un martes, el próximo mes de mayo la asamblea será un miércoles, y así sucesivamente, con la
excepción de los días viernes.
Se deja aclarado que para las votaciones sólo se computarán los votos de las personas presentes al momento de la votación.
4/ Equipo de Comunicación: desde las autoridades se propone la creación de un Equipo de Comunicación, viendo la necesidad de que las actividades del CUA tengan una mayor difusión entre la población de Luján. Nicolas Arrúe hace hincapié en que estamos muy marcados por la agenda de los expedientes del HCD, y que es necesario que el CUA aborde también temas que propongan los vecinos y vecinas.
Se integran a este nuevo “equipo de comunicación” Camila Martucci, quien viene ocupándose del Instagram del CUA, Nacho Túnez, Luis Pablo González (que propuso hacer una web del CUA, y se pondrá a esa tarea), Mariano Missio, Santiago Deschuter y Cecilia Berardo. Se ocuparán de: elaboración de contenidos, difusión por nueva web, redes sociales, y por medios de comunicación.
Se solicita a la asamblea que tienen Instagram repliquen las publicaciones del CUA para que se multiplique la llegada. Se propone también difundir por wsapp ya que es la red más popular ymás efectiva en su llegada. Se propone que “todos seamos responsables de la comunicación del CUA”.
Así mismo, la consejera Lidia Colabelli, que se integra al CUA por la UNLu, plantea la posibilidad de aportar temas y problemas ambientales locales que se trabajan con los alumnos, que surgen de las cursadas, trabajos finales, diseños de investigación, etc. en las carreras geografía e información ambiental, de las que se desempeña como docente.
5/ Reuniones por Comisiones
Se reúnen simultáneamente las Comisiones de trabajo, con la propuesta de: elegir o confimar relator o relatora, fijar un día de la semana para las reuniones, verificar qué expedientes o temas tienen en tratamiento.
Comisión de Río Luján y Ambiente. Relatora: Camila Martucci. Se presentaron los nuevos/as consejeros/as. Explicación de la organización del CUA y del rol como Comisión, propósitos y objetivos. Se acordó que las reuniones podrán ser los lunes,
martes o miércoles, variando los días para asegurar la participación equitativa de las y los consejeros/as.
Comisión de Desarrollo Estratégico y Planificación Urbana: los nuevos relatores son Manuel Rivero y Hernán Vallerino. Se reunirán los martes.
Comisión de Hábitat y Participación Ciudadana: la nueva relatora es Evangelina Pirroncello. No se definió día de reunión, quedó para definirlo en el grupo de wsapp.
Se están tratando los expedientes de Pueblo Nuevo y de Distrito Histórico.
Comisión de Espacios y Servicios Públicos y movilidad urbana, y Comisión de desarrollo productivo, comercial y turístico: dado los pocos consejeros inscriptos en las dos comisiones (de las cuales una no se formó en los dos primeros años del CUA y la otra se disolvió luego de un año) se decidió unificarlas en una sola. Relator: Daniel Silva.
6/ Expediente 2021‐76648: Planta depuradora de líquidos cloacales en la localidad de Olivera. (borrador de dictámen de la Comisión de Desarrollo Estratégico)
Sobre este tema el HCD había invitado al CUA a una reunión informal. La reunión se realizó el día 23 de febrero y participaron, por parte del CUA, Nicolás Arrúe, Raúl Vilieri, Javier Casset,
Daniel Silva y Mariano Missio. Los participantes informan que las opiniones emitidas durante la reunión fueron personales, y que no representaron la opinión del CUA. Se adjunta informe de Raúl Vilieri.
Se expone brevemente el contenido del expediente y se muestra la imagen de Google Earth
indicando la ubicación de la parcela y del proyecto de la planta.
Se aclara que:
‐se trata de una compra de un sector de la parcela rural 393a, de 46.73 has., cercana a
la localidad de Olivera, por parte de la Municipalidad de Luján a un propietario
privado.
‐a través del mecanismo de compensación de tasas, hasta cubrir el monto acordado.
‐la superficie del sector a ser comprado por la Municipalidad es de 2 has.‐para ser destinado a la construcción de una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales
para la localidad de Olivera.
‐La zonificación del predio es AC AI (área complementaria, agropecuario intensivo)
A continuación se expone el borrador de dictámen de la Comisión de Desarrollo Estratégico,
siendo sus principales cuestiones:
‐Se considera “viable y necesario” realizar el convenio de cesión de la fracción de tierra.
‐Se observa que hay una diferencia entre la ubicación de la futura planta, y por lo tanto la del sector de parcela a ser comprada. Mientras en los estudios la planta se ubica aproximadamente en el centro de la parcela, en la cesión figura otra posición, más hacia el extremo noreste de la parcela y mucho más cercano a la orilla del río Luján, por ende con una cota de nivel más baja. Es decir que se verifica que hay una incongruencia entre el expediente y el convenio. Por lo que se recomienda se firme entre las partes una modificación del convenio que subsane la incongruencia observada.
‐que se incluya una servidumbre de paso para el camino de acceso a la planta de
tratamientos determinado en el proyecto técnico.
‐Se recomienda la implantación de una barrera de árboles en todo el perímetro de las dos hectáreas a destinarse a la planta.
A partir de la lectura de las recomendaciones del borrador de dictamen se realizan
comentarios acerca de las siguientes cuestiones:
‐Si el CUA dispone de las capacidades y conocimientos como para opinar y dictaminar
sobre aspectos técnicos de cuestiones de ingeniería ambiental muy especializadas.
Algunos consejeros opinan que la intervención del CUA debe limitarse a la cesión de tierras, y al cambio de zonificación y no a los aspectos técnicos.
‐Otros consideran que los aspectos técnicos son fundamentales para garantizar el funcionamiento a 40 años. También se propone que sea estudiado por la UNLU. Otros
consejeros plantearon una participación complementaria de un técnico en el tema.
‐Si el cambio de ubicación de la planta cuestiona o invalida los estudios técnicos realizados.
‐Surge la pregunta acerca de si las últimas sequías y la consecuente bajante del río afectarían el funcionamiento de la planta, y por ende que aumenten los riesgos de contaminación ambiental.
‐Se hace notar por parte del concejal Notta la urgencia de la aprobación del convenio por parte del HCD ya que el proyecto es parte de un financiamiento de la CAF a la COMILU (Comité de cuenca del Río Luján) para toda la cuenca.
‐Se informa que el expediente entró al CUA en fecha 20‐3‐23 y que hay un plazo de 60
días para su tratamiento.
‐De parte de la comisión de Ambiente explican que no lo han podido tratar. Se solicita
más tiempo para poder dictaminar desde la mirada ambiental.‐Se considera que, si bien es cierto que el CUA no interviene en los aspectos
exclusivamente técnicos, sí tiene una mirada desde lo ambiental, por eso es necesario que la comisión elabore su dictamen. Por otro lado, se aporta que la participación de nuevos consejeros especializados en temas ambientales puede darle al CUA mayor capacidad de análisis.
‐Se agrega que estará también la instancia de la Consulta Pública, antes de lo cual habrá que verificar el tema de la discrepancia en la ubicación de la planta dentro de la parcela. (Posteriormente a la asamblea se verificó que esa instancia ya pasó, y que el CUA no fué invitado)
‐Se plantea también que obras públicas como la que estamos analizando, son hechos generadores de rentas urbanas, también llamadas plusvalías urbanas, que están previstas en la ley de Acceso Justo al Hábitat, en el proyecto de ordenanza presentado
por el CUA de Fondo Municipal de Hábitat, y también en la Ordenanza Fiscal Tributaria, aunque no tenemos información acerca de si se está implementando en otros casos de cambios de zona que benefician a los propietarios.
‐Otro consejero destaca que la localidad de Olivera está muy postergada, y que la obra
sería una “reparación” para sus habitantes. En contraposición con dicho criterio, otro
consejero agrega que la mejora en las valorizaciones de los inmuebles podría llevar a
procesos de renovación de propietarios y de gentrificación. A su vez, un consejero
opina que las obras de cloacas no modifican demasiado el valor de los inmuebles, y
otro afirma que es la obra que más incide en la valorización por obra pública, y que por
lo tanto es una obra estratégica y muy conveniente.
‐Se establece la importancia de esperar el tratamiento de la comisión de Río Luján y
Medio Ambiente respecto de este expediente, antes de elaborar y votar un dictamen
definitivo.
‐Se plantea la posibilidad de una nueva asamblea a fin de abril o principios de mayo,
para ir avanzando con dictámenes sobre los 9 expedientes que están en el CUA
actualmente.
Habiendo cumplido con los temas a tratar, se da por concluida la Asamblea.