Acta de asamblea 14/07/2023

CONSEJO URBANÍSTICO AMBIENTAL DE LUJAN
ACTA DE LA ASAMBLEA
FECHA: 14‐7‐23
PRESENTES:
Lidia Colabelli, Armando Torne, Alberto Tornatore, Susana Pistorale, Josefina Sicca, Hernán Vallerino, Daniel Silva, Manuel Rivero, Patricio Lo Greco, Mariano Missio, Evangelina Pirroncello, Amanda de Cassia Da Cunha, Camila Martucci, Jasmin Cano, Javier Casset, Luis Andrieu, Rodrigo Poza, Eduardo Daher, Cecilia Berardo, Estanislada Duggan, Carolina Fancia,
Santiago Deschutter, Néstor Di Iacovo, Ariel Notta, Arnoldo Tomys, Federico Cappanera, Nicolás Arrúe, Griselda Krauth, Aldo De Paula.
Total 29 consejeros/as. Participaron también miembros de la Cooperativa Copacabana y el sr.
Walter Roldan en calidad de asesor de la Cooperativa.

Antes del inicio de la Asamblea propiamente dicha, se le agradece al presidente del Club Regatas, Mauricio Vitale, por su hospitalidad al ceder al CUA las instalaciones del club para la realización de la reunión y de la cena posterior. El presidente se presenta y brevemente explica la situación del Club.

ORDEN DEL DÍA:
1/ Aprobación del acta de la asamblea anterior: se aprueba por unanimidad.
2/ Expediente 2022‐139722, Cooperativa Copacabana: En primer lugar Miriam, socia de la
Cooperativa, expone la necesidad que tienen de tramitar y conseguir la habilitación municipal
para el funcionamiento en este nuevo terreno, donde han podido construir, con mucho
esfuerzo, un galpón. En el otro predio, sobre colectora oeste de ruta 5, alquilan y tienen la
habilitación. Son 34 socios quienes conforman la Cooperativa.
Seguidamente la comisión de Desarrollo Productivo y Espacio Público presenta su borrador de
dictamen. El mismo contiene un análisis de la zona, con una mirada más amplia que la mera
parcela 1076, propiedad de la Cooperativa. Se propone el cambio de zonificación a AC‐EC/S,
(Área Complementaria, Equipamiento Comercial y de Servicios) a diferencia de la propuesta
del Departamento Ejecutivo AU‐RM (Área Urbana, Residencial Mixta) fundamentado en los
usos predominantes en ese sector, y la zonificación ya existente en dos parcelas vecinas,
cruzando la calle Las Magnolias. Se propone también en el dictamen extender la zonificación
AC‐EC/S a las parcelas linderas 1077 y 1079, de manera de conformar un macizo con la misma
categoría.
Se conversa sobre la calle de salida a la autopista, y sobre el problema que significa que los camiones estacionen sobre la calle Los Claveles. Se propone a la Cooperativa que los camiones estacionen al interior de la parcela.
A continuación, los relatores de la Comisión de Planeamiento Estratégico plantean que ellos no
llegaron a dictaminar el expediente, ya que consideraron que era necesario contar con mayor
información, cómo por ejemplo, la falta de dictamen jurídico legal por parte del Ejecutivo, porlo que debería devolverse al Departamento Ejecutivo. Las autoridades del CUA explican que
esa solicitud de la Comisión no fue realizada formalmente, por lo que se convocó a la
Asamblea con el dictamen que se había recibido.
Los consejeros de la Comisión de Desarrollo Estratégico informan que, con posterioridad a la
reunión, se confirmó la vigencia de la Ordenanza 5752 del 2010, que posibilita la habilitación
con un trámite sencillo, de declaración de interés social del emprendimiento, sin necesidad del
cambio de zonificación, la complejidad que implica y los tiempos que lleva su tramitación
municipal y su convalidación provincial. Refieren que dicha ordenanza fue utilizada en la
habilitación del Frigorífico de Olivera, en 2016, sin necesidad de cambio de zonificación.
El asesor de la Cooperativa plantea que en Planeamiento de la Municipalidad se les informó
que se realizó la consulta en La Plata para verificar la factibilidad de la convalidación provincial
y que la respuesta fue positiva. Un consejero responde, con posterioridad, que el trámite de
convalidación puede demorar 2 o 3 años.
La Concejala Carolina Francia explica el informe enviado junto a la concejala Romina Grossi, en
forma informal, al CUA, por el que se fundamenta que la ordenanza 5752/10 no puede ser
utilizada porque está referida a ordenanzas que ya no están vigentes: la Fiscal Impositiva del
año 2010, y el Plan Regulador, suplantado posteriormente por el actual Código de
Ordenamiento Urbano.
En relación a esto último, se plantea que esa cuestión podría salvarse con una nueva
ordenanza, ya que el texto de las ordenanzas fiscal e impositiva no ha variado, sólo cambia el
número, ya que dicho instrumento se sanciona todos los años. Y en relación a la vigencia del
Plan Regulador, más tarde se manifiesta que tampoco debería ser un problema.
A partir de estas dos posiciones encontradas: la propuesta de cambio de zonificación que
tramita el expediente y la de utilizar la ordenanza 5752/10 para la habilitación, a través de un
decreto del Intendente y de una posterior ordenanza de convalidación, se continúa el
intercambio de ideas y propuestas. Se plantea como posibilidad el agregar un párrafo al
dictamen de la Comisión de Desarrollo Productivo que incorpore el mecanismo previsto en la
ordenanza 5752. Todos los consejeros coinciden en que el objetivo es solucionar el problema
que enfrenta la Cooperativa, pero se disiente en los mecanismos a utilizar.
Finalmente se aprueba por mayoría la propuesta de pasar a un cuarto intermedio hasta el
miércoles 19 de julio a las 18:30 hs., de manera que el día lunes 17 sesione la Comisión de
Desarrollo Estratégico, invitando también a la de Desarrollo Productivo, a los fines de redactar
un único dictamen. La continuación de la Asamblea, el miércoles 19, se realizará en forma
virtual, por la plataforma Zoom.
CONTINUACIÓN DE LA ASAMBLEA, miércoles 19‐7‐23 por zoom.
Presentes: Analía Scarselletta, Carolina Francia, Armando Torne, Josefina Sicca, Mariano
Missio, Lidia Collabelli, Cecilia Berardo, Javier Casset, Estanislada Tita Duggan, Viviana Novelle,
Daniel Silva, Ignacio Tunez, Débora Francese, Hebe Barrios, Florencia Sarlinga, Arnoldo Tomys,
Manuel Rivero, Nicolás Dolinsky, Sebastián Améndola, Santiago Deschutter, Griselda Krauth,
Aldo De Paula.
Total 22 consejeros/as.Se inicia la reunión con la lectura del borrador de dictamen preparado por la Comisión de
Desarrollo Estratégico, con la participación también de la Comisión de Desarrollo Productivo y
Espacio Público, de manera de continuar con el tratamiento del expediente de la Cooperativa
Copacabana.
El borrador propone la utilización de la Ordenanza 5752/10 como procedimiento para la
tramitación de la habilitación. También, se sugiere para un posible futuro cambio de
zonificación, el distrito AC‐EC/S, (Área Complementaria, Equipamiento Comercial y de
Servicios) para la parcela en cuestión (1076) y para las linderas 1077 y 1079.
Se plantea que no se ha incorporado el estudio urbano de la zona que la Comisión de
Desarrollo Productivo había incorporado en el borrador de dictamen original, analizado
anteriormente.
Ante esto, se sugiere agregar un párrafo que dé cuenta de lo analizado para un posible futuro
cambio de zonificación. Se plantea también que el uso de “venta de frutas, verduras y
hortalizas”, no está especificado en las categorías de uso del COU vigente.
Se consulta cuál es la razón por la que se propone, en dicho borrador, incorporar, para un
futuro cambio de zonificación, dos parcelas linderas a la que trata el expediente, la 1077 y la
1079, favoreciéndolas, eventualmente con una zonificación (Equipamiento Comercial y de
Servicios) que le permite mayor edificabilidad, por lo que les generarán plusvalías. Se explica
que se trata de un planteo que tiene en cuenta la zonificación lindera a la actual y a los usos
que se van dando en el macizo. Se plantea también que el cobro de plusvalías debería
realizarse en todos los casos, sea cual fuere el propietario del inmueble.
Finalmente, desde la relatoría de la Comisión de Desarrollo Estratégico se envía, por el chat del
zoom, el siguiente párrafo, a ser agregado al borrador de dictamen analizado: “Que, en primer
lugar, el distrito propuesto por el Departamento Ejecutivo, que en el proyecto de ordenanza
sugiere un cambio a AU‐RM, distrito que no soluciona lo requerido, observando además que la
categoría de uso no se encuentra en las clasificaciones definidas por el COU para el uso
“mercado mayorista de frutas verduras y hortalizas”. ( i )
Seguidamente, se procede a votar por la afirmativa al borrador de dictamen presentado, con
el párrafo incorporado en esta asamblea, y se aprueba con 19 votos por la afirmativa.
2/ Informe de las autoridades del CUA:

Proyecto “Gestión participativa urbana‐ambiental en Luján: Acceso Justo al hábitat y
Cartografía Urbana Ambiental y Social Pública”, a presentarse a la Subsecretaría de
Hábitat de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires. Se lee el proyecto. Se explica
que, dado que el CUA no tiene personería jurídica, se presentará el proyecto a través de
COVILU. Y que la propuesta es la firma de un convenio entre el CUA y COVILU. El consejero
representante de dicha cooperativa explica que han ofrecido también, para la
implementación del proyecto, la utilización del salón y del equipamiento del que disponen.
Se manifiesta el proyecto es una muy buena propuesta. También el “agradecimiento
enorme” que debe darse a la COVILU por ese gesto a favor del CUA. Y que será necesaria la
participación de todos los consejeros y consejeras para la ejecución del proyecto, como
por ejemplo en la convocatoria a los talleres.Se propone que el HCD declare al proyecto como “de interés municipal”, de manera de
que dicho apoyo favorezca la gestión en la Provincia. Se evaluará si es conveniente solicitar
la declaración antes de la presentación formal del proyecto, o posteriormente e
incorporarlo al expediente.
Seguidamente se procede a votar por la aprobación del proyecto y la continuación de las
gestiones para su aprobación, siendo el resultado: 20 votos positivos.
Se informa, por parte de un consejero, y relacionado con el componente del proyecto a
presentarse, referido a la “conformación de una Cartografía”, que se ha publicado, por
parte del COMILU (Comité de Cuenca del Río Luján) un “MAPA DE RIESGO LUJAN”. Otro
consejero envía por el chat el link: https://rh‐pba.com.ar/inicio/mapas‐de‐peligrosidad‐
lujan/
Otra consejera plantea, por el chat del Zoom, la posibilidad de difundir la iniciativa en la
UNLU y solicitar la colaboración para lo que se necesite.
Reunión de Relatores del CUA: se informa que en fecha 4 de julio se realizó una reunión
de las autoridades del CUA con los relatores de las comisiones, de manera de acordar
algunos criterios de trabajo. Se propuso que las comisiones mantengan un ritmo periódico
de reuniones, aún en los casos que no tengan expedientes para dictaminar, de manera de
fomentar la capacidad “propositiva” de las comisiones y del CUA.
Comisión de Desarrollo Productivo y Espacio Público: su relator comenta una iniciativa
que están trabajando, acerca de un “Anteproyecto de Movilidad Urbana”. Están pensando
en propuestas acerca de unos 5 o 6 ejes. Una de las propuestas es una encuesta para que
los vecinos planteen situaciones conflictivas en cuanto a la movilidad, y otras cuestiones
que se quieran proponer. También la realización de Talleres de trabajo sobre la temática.
Contamos con un análisis preliminar realizado por Defensa Civil, a cargo de Ignacio
Matarolo, que tiene información sobre, por ejemplo, las esquinas con más accidentes en
Luján, y otras importantes cuestiones.
Pedido de la Asamblea por el Centro Ambiental: se informa que se recibió, por parte de
dicha Asamblea, una nota de fecha 13 de julio, solicitando una declaración, por parte del
CUA, a favor de la continuación de las obras del Centro Ambiental.
Se lee un borrador de declaración pública por parte del CUA.
Se considera que es un tema muy complejo y que el CUA no debe manifestarse. También
que el apoyo solicitado por la Asamblea era en función de la medida judicial que paralizaba
las obras, situación que ha cambiado a la fecha. Otros consejeros opinan que no está mal
reiterar la postura del CUA a favor del proyecto. Y que es atinente a las funciones del CUA
manifestarse por una cuestión tan importante para Luján.
Se plantea de eliminar del borrador dos de los párrafos, por considerarse que no
corresponde al CUA emitir opinión sobre esos aspectos de la cuestión.
Se vota la moción de aprobación de la declaración, modificada durante la Asamblea, y se
aprueba por 11 votos positivos, 2 negativos y 1 abstención.

Otros temas tratados: se consulta a las autoridades del CUA sobre lo requerido por la
Comisión de Desarrollo Estratégico, para que se consulte al Departamento Ejecutivo acerca
del informe de La Brújula y del emprendimiento inmobiliario TAO Bosque. Se informa queambos temas fueron planteados por mails, de fechas 6‐6‐23 y 10‐6‐23 respectivamente, al
Departamento Ejecutivo. Jefe de Gabinete Sebastián Fernández, con copia a la presidenta
de la Comisión de Urbanismo del HCD y consejera del CUA Carolina Francia.
Se solicita a las autoridades volver a expresar ambos pedidos de información, con copia al
HCD y por todos los canales posibles.
Habiendo cumplido con los temas a tratar, se da por concluida la Asamblea.
i
Se aclara que en el Dictamen final enviado al HCD, se modificó la redacción del párrafo propuesto, sin
cambiar el sentido original, para una mayor claridad sobre lo expresado. El texto incluido en el dictamen
quedó entonces con esta redacción: “Que, en primer lugar, el distrito propuesto por el Departamento
Ejecutivo en el proyecto de ordenanza sugiere un cambio a AU‐RM, ÁREA URBANA RESIDENCIAL MIXTA,
distrito que no soluciona lo requerido en forma adecuada. Se observa, además, que la categoría
“MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS”; no se encuentra en las clasificaciones
definidas por el COU.”

Quizas tambien te interese leer…

Acta de la asamblea 11/04/2023

CONSEJO URBANÍSTICO AMBIENTAL DE LUJAN ACTA DE LA ASAMBLEA FECHA: 11/4/23 PRESENTES: Lucas Fuentes Kohn, Lidia Colabelli, Juan Ignacio Tunez, Tita Duggan, Patricio Lo Greco, Mariano Missio, Rodrigo Poza,  Néstor Molinero, Florencia Sarlinga, Manuel Sarlinga, Javier...

Acta de la Asamblea 03/10/2023

CONSEJO URBANÍSTICO AMBIENTAL DE LUJANACTA DE LA ASAMBLEAFECHA: 3‐10‐23 PRESENTES: Raúl Vilieri, Griselda Krauth, Nicolás Arrúe, Aldo De Paula, Armando Torne, Néstor Molinero, Patricio Lo Greco, Mariano Missio, Juan Ignacio Túnez, Marina González, Sebastián Améndola,...